domingo, septiembre 15, 2013

Una guía para mantenerse seguro y protegido en línea - Parte 1

Hace unos días estuve dando una capacitación a una compañía que busca aprovechar la colaboración y servicios en la nube, el gerente de la compañía que llamaremos como Nombre Ficticio Roberto Alvarez, Dijo tengo empleados rápidos y empleados que le tienen miedo a la tecnología " a las computadoras respondí, a los sistemas nuevos" Si respondió con la cabeza, pero quiero que ellos comiencen a poder identificar amenazas en la web y trabajar colaborativamente pero de manera segura.

De ahí salio compartir con ustedes,esta practica que realizo contante mente es hacer un breve resumen que me comprendan lo esencial de la seguridad con algunas tips de seguridad, esto ayuda a la compresión que no solo los saca de su zona de confort y ayuda a que se mantengan alertas, no solo en sus empresas a ellos mismos.


Este es la primera parte les invito a Cómo mantenerte seguro y protegido online.

Internet ofrece muchas oportunidades para explorar, crear y colaborar. Pero es importante que te mantengas seguro y protegido para aprovechar al máximo estas ventajas.

Existen diferentes tipos de delitos informáticos. Un pirata informático puede intentar acceder a información como, por ejemplo, tu contraseña de correo electrónico, tus datos bancarios o tu número de seguridad social.

Puede hacerlo instalando software malicioso en tu computadora, intentando piratear tu cuenta o engañándote para que le proporciones la información. De este modo, pueden robarte información, suplantar tu identidad o incluso vender tus datos al mejor postor.

Es posible que los piratas informáticos también intenten utilizar Internet para engañarte, venderte productos falsos o convencerte para que realices acciones que cuestan dinero. O, al igual que un ladrón roba un coche para darse a la fuga sin importarle quién es el dueño, podrían querer tu computadora o tu sitio web como herramienta para cometer delitos informáticos.

Tanto si eres un usuario nuevo como si eres un experto en Internet, a continuación te indicamos sugerencias y herramientas útiles para ayudarte a navegar por la Web de forma segura.




Protege tus contraseñas
Obtén más información sobre cómo crear contraseñas seguras y mantener tu información protegida.

Evita el robo de identidad
Conoce los trucos habituales que utilizan los piratas informáticos para poder protegerte frente al robo de identidad y al fraude online.

Evita trampas
La Web puede ser un lugar fantástico, pero no todas las personas que acceden a Internet tienen buenas intenciones. Descubre tres formas sencillas de evitar estafas y de mantenerte protegido en la Web.

Mantén tu dispositivo limpio
Descubre algunos indicios habituales que indican que tu dispositivo puede estar infectado por software malicioso (software diseñado para dañar tu dispositivo o tu red) y cómo puedes protegerte frente a él.

Acceder y salir de tu cuenta
Iniciar sesión en tu cuenta de Google es sencillo y útil, pero también debes saber cuándo es importante cerrar la sesión.

Bloquea tu dispositivo o pantalla
No te irías de casa dejando la puerta abierta, ¿verdad? Descubre por qué también debes bloquear la pantalla o el dispositivo.

Denuncia abusos o actividades ilegales
Contribuye a tu seguridad y a la de otros usuarios en la Web informando sobre usuarios y empresas que envíen spam o intenten vender productos falsos, distribuir software malicioso o realizar cualquier otro uso inadecuado de nuestros sistemas.

Verifica tu configuración de Gmail o correo electrónico. 
Si utilizas Gmail, puedes seguir estos pasos para asegurarte de que tu cuenta se mantenga segura.

Utiliza redes seguras
Ten mucho cuidado si te conectas a Internet con una red que no conoces e infórmate sobre cómo configurar el router y la red
Wi-Fi de forma segura.

Administrar varias cuentas

Muchos dispositivos ahora admiten varias cuentas en línea. Obtén más información sobre cómo controlar cuál de tus cuentas utilizas y cuándo la utilizas.

Descubre las herramientas de privacidad y seguridad de Google
Obtén más información sobre las herramientas que puedes utilizar para poder mantenerte seguro en Google.

Saludos y nos vemos a la próxima entrega donde seguiremos hablando de estas terminologías mucho mas técnicas.

Post Por Delfos Cloud.